Una persona que vive en Nueva York dio positivo al virus chikunguña, marcando la primera transmisión reportada dentro de Estados Unidos en seis años, según reporta la agencia AP. El caso se registró en el condado de Nassau, en Long Island, y ha encendido las alarmas sobre la posible propagación local de esta enfermedad transmitida por mosquitos.
El chikunguña provoca fiebre alta, dolor intenso en las articulaciones y los músculos, fatiga, sarpullido y otros síntomas que pueden prolongarse semanas o incluso meses después de la infección, según la Clínica Mayo. Aunque rara vez es mortal, la enfermedad requiere atención médica y medidas preventivas para evitar nuevos contagios.
Sin embargo, la actividad de estos insectos disminuye durante el otoño, por lo que el riesgo de transmisión actual es bajo, aseguró James McDonald, comisionado de salud del estado de Nueva York, según AP.
Primer contagio local de chikunguña en Long Island confirma alerta sanitaria
El Departamento de Salud del estado informó a AP que el virus fue identificado en un residente del condado de Nassau, quien comenzó a presentar síntomas en agosto después de haber viajado dentro de Estados Unidos, pero sin salir del país. La identidad de la persona no fue revelada.
 Autoridades de salud recomiendan medidas de prevención y vigilancia ante la posible propagación del virus. EFE/ UF/IFAS/
Autoridades de salud recomiendan medidas de prevención y vigilancia ante la posible propagación del virus. EFE/ UF/IFAS/  
James McDonald explicó a AP que la infección probablemente se originó por la picadura de un mosquito infectado, pero que hasta el momento no se ha detectado el virus en focos de mosquitos locales y no hay evidencia de transmisión en curso. Los mosquitos que transmiten chikunguña están presentes en la región metropolitana de Nueva York, incluyendo Long Island, aunque su actividad disminuye con las temperaturas más frías, manteniendo bajo el riesgo de propagación.
Chikunguña: síntomas, tratamiento y prevención en Estados Unidos
La Clínica Mayo describe la fiebre chikunguña como una enfermedad causada por un virus transmitido por mosquitos. El nombre significa “doblarse por el dolor” debido al intenso malestar que provoca en articulaciones y músculos. Entre los síntomas se incluyen fiebre alta repentina, dolor de cabeza, fatiga, sarpullido, náuseas y ojos rojos. Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 7 días después de la picadura del mosquito infectado y, en muchos casos, desaparecen en un par de semanas, aunque el dolor articular puede persistir por meses o incluso años.
 La fiebre chikunguña puede causar dolor prolongado en articulaciones y músculos, aunque rara vez resulta mortal. Foto Shutterstock.
La fiebre chikunguña puede causar dolor prolongado en articulaciones y músculos, aunque rara vez resulta mortal. Foto Shutterstock.
No existe un tratamiento específico contra el virus, y la Clínica Mayo recomienda aliviar los síntomas con reposo, líquidos y medicamentos como acetaminofén, evitando aspirina, ibuprofeno o naproxeno hasta descartar otras infecciones con síntomas similares. Para el dolor persistente en articulaciones y músculos, algunos pacientes pueden beneficiarse de medicamentos usados para la artritis, siempre bajo supervisión médica.





 //
									 
					//
	





