Con música, danza y artes circenses, comenzó a funcionar un nuevo espacio cultural en Posadas. Ubicado en la intersección de las avenidas Marconi y Trincheras de San José, el Parque María Morínigo será escenario de actividades sociales y comunitarias. El Pericón Nacional y mucho folklore fueron los protagonistas del final de la jornada patria presentada por Cultura en Movimiento.
La tarde del domingo, con el sol de mayo cayendo en el horizonte, se presentó con un clima ideal para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo en Posadas. El espacio público de la esquina de las avenidas Marconi y Trincheras de San José, denominado Parque María Morínigo, fue el escenario en el que se presentaron el dúo conformado por Pablo Monje y Juan Alegre, el Ballet de la Escuela Superior de Danzas y el grupo folklórico Sonido Ancestral.
Música y danza para celebrar la patria

El Dúo Monje Alegre presentó una serie de canciones, chamamé, galopas y otros ritmos regionales que invitaron al público a bailar en el amplio espacio del parque. Con un sonido muy afinado, y buen manejo de las intenciones de los presentes, fue un segmento muy celebrado por las familias que se ubicaron frente al escenario. Zapateos, sapukays y mucho baile acompañaron al grupo en su presentación.

Luego fue el turno del Ballet de la Escuela Superior de Danzas de la provincia. Una presentación impecable de la danza folklórica nacional, con zambas, gatos, chamamés y galopas que despertaron la admiración de las familias que disfrutaban del espectáculo. Para finalizar la presentación el grupo brindó su interpretación del Pericón Nacional con una gran puesta en escena.

Con el cielo a oscuras, cerró la presentación el grupo Sonido Ancestral. El sexteto demostró por qué el público lo sigue con alma de peña. Ejecutó una selección del cancionero folklórico regional y nacional que invitó a bailar a los presentes y recibió muchos aplausos. Con un par de bises obligados, se despidió en una jornada colmada de pañuelos al aire y rostros llenos de alegría tras compartir danza, música y comunidad.
María Morínigo y un legado social
María de la Cruz Morínigo nació en Pedro Juan Caballero, Paraguay. Instalada en Posadas en la década de 1940, fundó el Club Palomas del Espíritu Santo en el año 1948, en su domicilio particular ubicado sobre la actual avenida Trincheras de San José 473. Allí desarrolló una tarea social destinada a menores de escasos recursos de los barrios Chaquito, Villa Coz, San Cayetano, Villa Blosset, Villa Urquiza y Palomar, entre otros. Promovió el deporte, las artes y la educación, y se ocupó de celebrar cumpleaños de quince y casamientos de todos aquellos que no contaban con los recursos necesarios para hacerlo.
El actual presidente del Club, Roberto Acosta, celebró la imposición del nombre al espacio público en el barrio que fue sede y testigo de la labor de Morínigo. Con 77 años de funcionamiento institucional, los herederos de la tarea continúan la senda marcada por la fundadora. Acosta el maestro de ceremonias del festejo patrio y adelantó que impulsarán actividades comunitarias y culturales todos los fines de semana.
Un espacio que crea comunidad con acuerdo público privado

El Parque María Morínigo es resultado del acuerdo entre los sectores público y privado. La iniciativa de la Municipalidad de Posadas fue bien recibida por la Secretaría de Estado de Cultura, el Grupo Petri y la empresa Crucero del Norte. Las empresas, con profundas raíces en la provincia, aceptaron el desafío de la inversión para promover la cultura. Así, el espacio cuenta con servicio gastronómico, agua caliente y funcionará como punto de encuentro para actividades sociales, culturales, deportivas y comunitarias. Será la Secretaría de Cultura la responsable de administrar las presentaciones que se realicen en el lugar.

El secretario de Cultura, Joselo Schuap, agradeció a las empresas por pensar en la cultura de la ciudad y apoyar nuevos emprendimientos. Explicó que la infraestructura que se presentó este domingo quedará en el lugar, y serán el soporte de presentaciones que se realizarán todos los fines de semana. El espacio fue diseñado para que las familias accedan a servicios, con seguridad y en las mejores condiciones para presentar espectáculos culturales. “El que entiende el mensaje del nombre del Parque sabrá valorar lo que significa para la ciudad este nuevo espacio. Esperamos que sea un lugar abierto para todos los vecinos y quienes visiten la ciudad”, señaló el funcionario.